

Es importante mantener una buena reputación por qué cuando un remitente es catalogado como emisor de correo basura, el resto de los correos electrónicos que envíe pueden derivar hacia la casilla de spam o incluso ser bloqueados.
Tips para que tus emails no caigan en spam
💡 Crear una base de contactos sólida en tu campaña de email marketing

Al momento de generar una o varias listas de destinatarios es importantes que esté conformada por personas o empresas que tienen algún interés genuino en recibir nuestras propuestas por medio de una campaña de marketing.
Además, es muy importante mantener periódicamente a la base de contactos actualizada y depurada . Por ejemplo, si la herramienta digital que utilizamos no elimina automáticamente a los rebotes duros (errores permanentes debidos a cuentas inexistentes o bloqueadas por el servidor),es imprescindible darlos de baja manualmente, eliminandolos de nuestras listas.
El secreto es que todos los contactos o remitentes incluidos en las listas de distribución sean genuinos.
Si tu empresa o compañía de marketing añade varias direcciones de correo electrónico a sus listas de campaña , existe la posibilidad de que muchas de ellas sean direcciones de spam, estén mal escritas o no sean válidas. Por eso, siempre que se añadan nuevas direcciones de correo electrónico a tu lista, es importante comprobar si son válidas. Al comprobar si una dirección de correo electrónico es válida, tendrás la tranquilidad de que las direcciones de correo electrónico que tienes en tu lista serán de una alta tasa de entregabilidad de correo electrónico y no habrá direcciones que reboten o direcciones de correo electrónico desechables.
💡 Seleccionar un asunto o subject anti-spam

- Evita usar signos de exclamación.
- Evita usar una cantidad elevada de caracteres (la métrica ideal es de 30 caracteres con espacios como máximo)
- Evita usar palabras como gratis, urgente, ahorra, menor precio, promociones, ofertas, y otras palabras excesivamente comerciales.
- Evita usar mayúsculas en todas las letras de una o todas las palabras.
💡 Genera contenido que atraiga y produzca valor agregado

💡 Utiliza un nombre reconocible

Es recomendable enviar los emails desde una dirección de correo electrónico que contenga preferiblemente un nombre personal para que tus clientes puedan reconocerlo, e incluir un nombre de remitente para mostrar, por ejemplo, “Juan de WSistemas”.
Usando una dirección de correo como tu nombre @ tu empresa, facilitarás la identificación del mensaje y aumentarás considerablemente la tasa de apertura.
💡 Pide a tus clientes que te agreguen a sus contactos

Es importante que entrenes la confianza en el dominio de tu marca desde el primer momento que los contates, con lo que recomendamos que le pidas a tus clientes que te agreguen de antemano a sus contactos, para asegurarse de recibir todas tus notificaciones y mensajes que tengas para ellos.
Esto puedes lograrlos con herramientas que permitan organizar campañas de email en varios pasos, siendo el primero pedir que te incluyan a su lista de contactos.
💡 Estrategia y planificación

Elaborar un plan de acción anual, semestral y mensual ayudará a lograr mejores niveles de éxito, y poder tomar decisiones en función de las diversas variables a considerar en cada campaña y cada envío o lanzamiento.